Enfoques de Aprendizaje: La Ruta hacia el Éxito Académico
¿Qué es un enfoque de aprendizaje?
Un enfoque de aprendizaje se refiere a la forma en que un estudiante aborda su proceso de aprendizaje. Es decir, cómo se enfoca en la tarea académica, qué estrategias utiliza para aprender y cómo se relaciona con el contenido que está aprendiendo. Es importante entender el enfoque de aprendizaje de los estudiantes porque esto nos permite diseñar estrategias de enseñanza efectivas y personalizadas. Si conocemos cómo nuestros estudiantes aprenden mejor, podemos adaptar nuestra enseñanza para ayudarles a alcanzar sus metas de aprendizaje de manera más eficiente.
Factores que influyen en el enfoque de aprendizaje
El enfoque de aprendizaje de un estudiante puede ser influenciado por varios factores, como sus características personales. Algunos estudiantes pueden tener una preferencia por un estilo de aprendizaje específico, como visual o auditivo, lo que puede afectar su enfoque de aprendizaje. Además, la motivación y el interés del estudiante en la materia también pueden influir en su enfoque de aprendizaje. Otro factor importante es la naturaleza de la tarea académica. Las tareas más complejas y desafiantes pueden requerir diferentes enfoques de aprendizaje que las tareas más simples. Por último, el contexto en el que se da el proceso de aprendizaje también puede influir en el enfoque de aprendizaje de un estudiante. El entorno físico y social en el que se encuentra el estudiante puede afectar su capacidad para concentrarse y aprender de manera efectiva. (Ver Figura 1 )
Figura 1 Modelo 3P de Biggs
El papel del aula de clase en el enfoque de aprendizaje
El aula de clase es un espacio fundamental en el proceso
de aprendizaje de los estudiantes. Es donde se dan las relaciones entre
docentes y estudiantes, y donde se establecen las dinámicas de enseñanza y
aprendizaje. Por esta razón, es importante reflexionar sobre cómo el aula de
clase influye en el enfoque de aprendizaje de los estudiantes.
En muchas ocasiones, el diseño del aula de clase no toma en cuenta las necesidades de los estudiantes ni las dinámicas de aprendizaje más efectivas. Por ejemplo, a menudo se utilizan mesas y sillas fijas que no permiten una movilidad adecuada para realizar distintas actividades. Además, la distribución del espacio no siempre es la más adecuada para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Todo esto puede afectar negativamente el enfoque de aprendizaje de los estudiantes.
Investigaciones relevantes en
torno al enfoque de aprendizaje
Una de las investigaciones más importantes en torno al
enfoque de aprendizaje es la de Biggs (2005) quien propuso un modelo que distingue
entre dos enfoques: el enfoque de superficie y el enfoque de profundidad. Según
este modelo, los estudiantes que adoptan un enfoque de superficie se enfocan en
memorizar información sin comprenderla, mientras que aquellos que adoptan un
enfoque de profundidad buscan comprender la información en profundidad. Esta
investigación ha sido muy influyente en la educación superior y ha llevado a la
adopción de estrategias de enseñanza centradas en el fomento del enfoque de
profundidad. Soler, Cárdenas y Hernández-Pina (2018)
establecen que el enfoque profundo se fundamenta en una motivación intrínseca
hacia el dominio de los contenidos de una asignatura o de una formación
profesional de alto nivel; los estudiantes ven el aprendizaje como un reto que
les produce gran satisfacción a medida que lo van superando.
Otra investigación relevante es la de Entwistle (1987) quien
identificó tres estilos de aprendizaje: superficial, estratégico y profundo. El
estilo superficial se enfoca en la memorización sin comprensión, el estratégico
busca alcanzar objetivos específicos y el profundo busca comprender la información
en profundidad. Esta investigación ha sido importante para entender cómo los
estudiantes enfrentan las tareas académicas y cómo se relacionan con el proceso
de aprendizaje
La importancia de
entender el enfoque de aprendizaje de los estudiantes
En conclusión, entender el enfoque de aprendizaje de los estudiantes es fundamental para diseñar estrategias de enseñanza efectivas y personalizadas. Cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único y conocerlo puede marcar la diferencia en su rendimiento académico. Además, al entender cómo influyen los factores individuales, las tareas académicas y el contexto en el enfoque de aprendizaje de los estudiantes, los docentes pueden adaptar su práctica pedagógica para maximizar el aprendizaje de sus estudiantes. Esto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también mejora la calidad de la educación en general. Así pues, Soler, Cárdenas y Hernández-Pina (2018) concluyen que las “estrategias centradas en el maestro implican intenciones hacia la transmisión de la información; mientras que estrategias centradas en los estudiantes, asocian intenciones que tienden a promover el cambio conceptual”(p.1005).
Referencias
Biggs, J. (2005) Calidad del aprendizaje universitario.
Biggs, J. (1987) Student approaches to learning and studying. Melbourne: Australian Council for Educational Research.
Soler, M. G., Cárdenas, F. A., & Hernández-Pina, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 24(4), 993–1012.
Comentarios
Publicar un comentario